Shiatsu, que significa en japonés “presión con los dedos”, es una práctica manual que proporciona al mismo tiempo una profunda relajación y bienestar a través del tacto, y un efecto energético terapéutico. Se basa en miles de años de filosofía y métodos de curación orientales. El Shiatsu armoniza cuerpo, mente y espíritu, mejorando así la salud a través de estiramientos y presiones directas sobre los meridianos energéticos, restableciendo el flujo de nuestra energía (Ki).
Experimentamos esta energía en forma de movimiento, comunicación, respiración, digestión, pensamientos, sentimientos y espiritualidad. Cualquier bloqueo o estancamiento de energía dentro de los meridianos puede provocar enfermedades físicas, psicológicas y emocionales.
Origen e historia del Shiatsu
Aunque la palabra Shiatsu sea bastante reciente (siglo XX), las influencias que llevaron a la creación del Shiatsu actual son milenarias.

Por un lado, el Shiatsu tiene influencia del masaje tradicional Amma (o Anma), del masaje Ampuku (masaje del vientre) y también de prácticas energéticas como el Do in (automasaje energético) que podemos encontrar en ciertos artes marciales y también en el Tai chi o el Chi Kung.
Con la llegada a Japón de la Medicina Tradicional China y más tarde la medicina actual occidental, el masaje Amma adquirió un aspecto más energético y terapéutico (como la acupuntura) y evolucionó a lo que hoy conocemos como Shiatsu.
En Japón, el Shiatsu está reconocido como medicina desde 1955 y el ministerio de sanidad de Japón lo define como:
“Tratamiento que, aplicando unas presiones con los dedos pulgares y las palmas de las manos sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar ciertas enfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, etc.), activando así, la capacidad de autocuración del cuerpo humano.”







El Shiatsu, una práctica para todos
Algunos beneficios e indicaciones:
- Mejora la salud y vitalidad general
- Calma la tensión nerviosa y ofrece una relajación profunda
- Alivia dolores físicos como dolores de espalda, lumbago, articulaciones, rigidez…
- Mejora la circulación de la sangre y la linfa
- Ayuda a recuperar un mejor sueño, digestión y otros trastornos fisiológicos
- Regula el sistema nervioso y hormonal (fertilidad, síntomas premenstruales, dolores de cabeza…)
- El shiatsu es beneficioso en el acompañamiento del embarazo y postparto
- Calma y promueve la claridad mental
- Canaliza las emociones excesivas (tristeza, ira, miedo, preocupación…)
El Shiatsu se practica de forma tradicional, en suelo sobre un tatami y el recibidor queda vestido de manera cómoda.
Si quieres más información o quieres reservar una sesión en Parempuyre – Bordeaux (Gironde), puedes contactar al número 643697981 (también por WhatsApp) o por el formulario de contacto.